APDE SIERRA TDAH
Asociación de Padres por la Diversidad Educativa
Registro Asociaciones de la C.A.M.: 28404
¿Quiénes somos?
Somos una asociación sin fines de lucro integradas por padres de niños, jóvenes y adultos afectados por el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
Nuestro objetivo es mejorar la calidad y atención de los afectados, divulgando la realidad del TDAH en los ámbitos educativo, social y familiar.
Nos constituimos como asociación en el año 2006 ante la necesidad de buscar mejoras para nuestros hijos y apoyar y orientar a las familias afectadas.
Formamos parte de la Federación Española de Asociaciones de afectados por el TDAH.
¿Por qué asociarse?
La labor de las asociaciones de afectados por TDAH
Carmen Engerman
Presidenta y fundadora de APDE Sierra.
Como presidenta de la Asociación de Padres y Madres afectados por el TDAH de la Sierra Noroeste de Madrid, estoy plenamente convencida de que las asociaciones, en el caso de los afectados por el TDAH, son una parada obligatoria para los afectados y sus familias. Frente al desconocimiento de algunas personas, profesionales incluidos, de la sintomatología del TDAH y qué efectos negativos produce a nivel personal, familiar y social, debemos sumar que aún en Madrid no existe un protocolo consensuado entre Sanidad y Educación para lograr una detección precoz y, por consiguiente, un tratamiento multimodal, que es lo que necesitan los afectados por el TDAH, ya sean niños, jóvenes o adultos.
Aunque hay muchos y serios estudios a nivel mundial sobre la existencia de este trastorno, aún hoy tener TDAH parece ser una cuestión de fe. Es fundamental que desde las asociaciones se oriente, forme e informe a los afectados, y a la sociedad en general.
Por las serias repercusiones que tiene esta patología, altamente comórbida con otras patologías (dislexia, trastornos del aprendizaje, ansiedad, trastornos de la conducta). Los afectados por el TDAH tienen derecho, como cualquier otro paciente afectado por una patología, a un correcto diagnóstico, y el primer paso para un tratamiento multidisciplinario.
Por el alto impacto social, educativo, familiar y personal que produce el TDAH en las personas que lo padecen y sus familias, las asociaciones debemos continuar con la importante labor de información, divulgación y formación, tres pilares fundamentales para minimizar los efectos negativos del TDAH (fracaso escolar, baja autoestima, accidentes de tráfico, problemas de habilidades sociales, conductas disruptivas, problemas con la justicia.
¿Cómo podemos ayudarte?
Orientación a las familias (Tratamientos, Evaluaciones,...)
Tutorías por temas específicos
Charlas para profesores
Talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos
Congresos
Eventos Deportivos
Nuestra Asociación
En APDE SIERRA TDAH realizamos durante todo el año Organización de Congresos, Jornadas Educativas y Culturales y Eventos Deportivos. Entre los servicios que ofrecemos se encuentran algunos de ellos como son:
ADULTOS Y FAMILIAS
• Tutorias.
• Talleres y Salidas de Ocio.
• Coaching Familiar.
• Reuniones Mensuales para Socios.
• Derivaciones para valoración psicopedagógica y a especialistas.
CENTROS DE ESTUDIOS
• Charlas para Profesores.
• Centro de Formación para el Profesorado.
Eventos y Noticias

Taller de acompañamiento a madres con hijos tdah
El próximo día 29 de Septiembre de 2023, se celebrará un taller informativo dirigido a madres con hijos diagnosticados con TDAH. La cita es en

Todo a pulmón
Concierto benéfico a favor de APDE Sierra TDAH con el grupo A TODO PULMÓN. La cita es el Viernes 23 de junio a las 21:00h,

La incontinencia infantil nocturna y el TDAH comparten variantes genéticas
Descubren genes específicos que aumentan el riesgo de sufrir enuresis, una afección altamente heredable En un estudio a gran escala de niños y jóvenes

El paracetamol en embarazadas aumenta el riesgo de autismo y TDAH en niños
La probabilidad de sufrir estos trastornos aumentó hasta el 21 por ciento, según un estudio Son varios los estudios que han puesto en tela de

España es de los países más avanzados del mundo en el diagnóstico de TDAH
El neurólogo de HLA Montepellier José Ramón Valdizán aborda las claves del trastorno más común en la infancia El pasado 13 de julio se celebró,